jueves, 31 de julio de 2008

ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO

FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES DE LA RONDA DE DOHA

Las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha fracasaron estos días en Ginebra arrastradas por las discrepancias entre países ricos y pobres que la firmaron hace casi siete años. Unas diferencias irreparables entre Estados Unidos, por un lado, y China e India, por otro, precipitaron el final de la conferencia de ministros convocada por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Según el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Taiana, lo ocurrido con Doha es un fracaso del intento de los países industrializados de dar poco y pedir mucho.

Factor fundamental del fracaso fue el intento de los países en desarrollo de establecer un mecanismo especial de salvaguarda, una propuesta para permitir que los países en desarrollo suban sus aranceles agrícolas ante un alza en las importaciones o un colapso en los precios. Naciones en desarrollo, como India e Indonesia, señalaron que necesitaban la medida para proteger la subsistencia de millones de agricultores ante los efectos de la apertura de sus fronteras. China e India lo reclamaban como una defensa del sustento, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de los campesinos de los países en desarrollo. Sin embargo, Estados Unidos temió que su sector agrícola perdiera acceso a nuevos mercados.

El comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson, descartó que se logre en el corto plazo un acuerdo en los temas clave de la agricultura y la industria y señaló que el fin de las negociaciones fue un “fracaso colectivo”, pero afecta más a los países en desarrollo. “Es un fracaso muy doloroso y un verdadero revés para la economía global en un momento en que realmente necesitábamos buenas noticias”, dijo. Asociaciones empresariales estadounidenses acusaron a China e India del fracaso.

La divergencia impidió que los ministros de unos 30 países y los representantes de los demás 153 miembros de la OMC alcanzaran un acuerdo para liberalizar el comercio de productos de la agricultura y de productos industriales, o acceso a los mercados de los productos no agrícolas.

Aftab Alam Khan, de Action Aid International atribuye la responsabilidad del fracaso a Estados Unidos y la Unión Europea, "que no pudieron pensar más allá de los intereses de sus empresas transnacionales, que solo quieren apropiarse de todas las oportunidades en los mercados de los países pobres".

"El proceso de Doha que nació con el objetivo de convertirse en una ronda del desarrollo, para favorecer a los países más pobres, no está cumpliendo sus expectativas y genera frustración”, comenta Vicent Garcés.

jueves, 24 de julio de 2008

SIGUE LA POLEMICA

CARTA ABIERTA DE INTELECTUALES, ACTIVISTAS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL CONTINENTE AMERICANO SOBRE LA DIRECTIVA DE RETORNO DE INMIGRANTES DE LA UNIÓN EUROPEA



Señores gobernantes y parlamentarios europeos.

Algunos de nuestros antepasados, pocos, muchos o todos, vinieron de Europa.

El mundo entero recibió con generosidad a los trabajadores de la Europa migrante.

Ahora, una nueva ley europea, dictada por la naciente crisis económica, castiga como crimen la libre circulación de las personas, que es un derecho consagrado por la legislación internacional desde hace ya unos cuantos años.

Esto nada tiene de raro, porque desde siempre los trabajadores extranjeros son los chivos emisarios de las crisis de un sistema que los usa mientras los necesita y luego los arroja al tarro de la basura.

Nada tiene de raro, pero mucho tiene de infame.

La amnesia, nada inocente, impide que Europa recuerde que no sería Europa sin la mano de obra barata venida de afuera y sin los servicios que el mundo entero le ha prestado: Europa no sería Europa sin la matanza de los indígenas de las Américas y sin la esclavitud de los hijos del África, por poner sólo un par de ejemplos de esos olvidos.

Europa debería pedir perdón al mundo, o por lo menos darle las gracias, en lugar de consagrar por ley la cacería y el castigo de los trabajadores que a su suelo llegan corridos por el hambre y las guerras que los amos del mundo les regalan.

Desde el continente americano, 24 julio de 2008,

Atentamente.

ARGENTINA
Adolfo Pérez Esquivel - Premio Nobel de la Paz
Atilio Boron, escritor
Hebe Bonafini, madres de Plaza de Mayo
Osvaldo Bayer - Escritor
Hermana Martha Pelloni - Derechos Humanos
Diana Maffía - Filósofa feminista
Rally Barrionuevo – Cantautor
Claudia Korol, periodista, CLACSO

BOLIVIA
Eduardo Paz, profesor universitario
Humberto Claure Quezada. Ingeniero, editor revista Patria Grande

BRASIL
Augusto Boal, teatrólogo
Afrânio Mendes Catani, profesor USP
Candido Grzyboswki, sociólogo, IBASE e FSM
Chico Withaker, sociólogo, FSM
Emilia Vioti da Costa, historiadora,
Elias de Sá Lima, ingeniero
Gaudêncio Frigotto, educador
Heloisa Fernandes, socióloga, ENFF
Jean Pierre Leroy, ambientalista, FASE
Jean Marc Von der Weid, economista agrícola, ASPTA
Joao Pedro Stedile, activista social, MST.
Mario Maestri, historiador,
Pedro Casaldaliga, obispo, poeta
Renée France de Carvalho, militante internacionalista
Rita Laura Segato, antropóloga, UNB
Vânia Bambirra, economista.
Vito Gianotti, periodista

CANADÁ
Naomi Kleim, periodista, escritora, autora de "No Logo,"
Pat Mooney, investigador de tecnologías, Premio Nobel Alternativo.
Michael A. Lebowitz, profesor, Simon Fraser University

CHILE
Cosme Caracciolo, Conf. Nac. de Pescadores Artesanales de Chile,
Luis Conejeros, presidente del Colegio de Periodistas de Chile,
Marco Enríquez-Ominami, diputado,
Manuel Cabieses, director de la revista Punto Final,
Marta Harnecker, socióloga, escritora
Manuel Holzapfel, periodista,
Ernesto Carmona, consejero nacional del Colegio de Periodistas de Chile,
Paul Walder, profesor universitario y periodista,
Pedro Lemebel, escritor,
Flora Martínez, enfermera,
Alberto Espinoza, abogado,
Tomas Hirsch, Vocero del Humanismo para Latinoamérica

CUBA
Aleida Guevara, medica pediatra.
Joel Suárez Rodes, Centro memorial Dr.MArtin Luther King,

ECUADOR
Alberto Acosta, economista, asambleísta constituyente
Carolina Portaluppi, escritora
Juan Meriguet Martínez, comunicador
Pavel Égüez, artista plástico
Hanne Holst, feminista
Luigi Stornaiolo, artista plástico
Osvaldo León, periodista, ALAI
Verónica León-Burch, cineasta

ESTADOS UNIDOS
Saul Landau, cineasta,
Norman Solomon, periodista,
Susanna Hecht, profesora de UCLA,
Richard Levins, profesor de Harvard,
Noam Chomsky, profesor del MIT,
Peter Rosset, investigador,
Fernando Coronil, Historiador e antropólogo, Universidad Nueva York
Mario Montalbetti, lingüista y poeta
John Vandermeer, profesor de la Universidad de Michigan.

HAITI
Jean Casimir, antropólogo, escritor.
Camille Chammers, economista.

MEXICO
Subcomandante Insurgente Marcos, ciudadano del mundo en México
Ana Esther Cecena, economista, investigadora UNAM
Felipe Iñiguez Pérez, presidente MAELA
María De Jesús González Galaviz,
Pablo González Casanova, sociólogo,
Luis Hernández Navarro, periodista de La Jornada,
Beatriz Aurora, artista mexicana-chilena,
Víctor Quintana, diputado estatal y dirigente campesino,
Raquel Sosa, escritora, profesora da UNAM
Rodolfo Stavenhagen, relator de la ONU para derechos indígenas
Silvia Ribeiro, investigadora,

NICARAGUA
Carlos Mejia Godoy, cantautor (compositor y cantor)
Ernesto Cardenal, Poeta, escritor y sacerdote
Gioconda Belli, poetisa y escritora
Luis Enrique Mejia Godoy, cantautor ,
Mónica Baltodano, diputada, ex-comandante sandinista.
Dora Maria Tellez, ex- comandante sandinista
Sergio Ramírez Mercado, escritor.

PARAGUAY
Fernando Lugo, obispo en licencia, Presidente electo de Paraguay
Marcial Gilberto Congon, pedagogo popular
Ricardo Canesse, ingeniero, parlamentario PARLASUR.

PERU
Aníbal Quijano, sociólogo, escritor
Carmen Pimentel, Psicóloga, escritora
Carmen Lora, Universidad Católica de Perú
Mirko Lauer, poeta, ensayista
Rolando Ames, científico social, escritor.

URUGUAY
Eduardo Galeano, escritor
Antonio Elías, economista, SEPLA

VENEZUELA
Maximilien Arvelaiz, diplomática

Más información: http://alainet.org

domingo, 20 de julio de 2008

STIGLITZ Y EL NEOLIBERALISMO

¿EL FIN DEL NEOLIBERALISMO?

JOSEPH STIGLITZ*
El País, 20/07/2008

El mundo no ha sido amable con el neoliberalismo, esa caja de sorpresas de las ideas que se basa en la noción fundamentalista de que los mercados se corrigen a sí mismos, asignan los recursos con eficiencia y sirven bien al interés público. Este fundamentalismo del mercado estuvo detrás del thatcherismo, la reaganomía y el denominado "consenso de Washington", todos ellos a favor de la privatización, de la liberalización y de los bancos centrales independientes y preocupados exclusivamente por la inflación.
Durante un cuarto de siglo, los países en vías de desarrollo han estado en pugna, y está claro quiénes son los perdedores: aquellos que siguieron políticas neoliberales no sólo han perdido la lotería del crecimiento, sino que cuando esos países crecían, los beneficios iban a parar desproporcionadamente a las clases más altas.

Aunque los neoliberales no quieren admitirlo, su ideología también ha fracasado en otra prueba. Nadie puede afirmar que los mercados financieros hicieran un trabajo estelar en la asignación de recursos a finales de la década de 1990, cuando un 97% de las inversiones en fibra óptica necesitaron años para ver la luz. Pero al menos ese error tuvo una ventaja inesperada: con la bajada de los costes de la comunicación, India y China se integraron más en la economía mundial.

Pero es difícil ver muchas ventajas en la enorme e inadecuada asignación de recursos al sector de la vivienda. Las casas construidas recientemente para familias que no podían pagarlas se están deteriorando a medida que millones de estas familias se ven obligadas a dejar su hogar y sólo quedan en pie las fachadas. En algunas comunidades el Gobierno ha tomado por fin cartas en el asunto y está retirando los restos. En otras, la destrucción se extiende. De modo que incluso aquellos que han sido ciudadanos modelo, endeudándose con prudencia y manteniendo sus casas, descubren ahora que los mercados han hecho que disminuya el valor de su vivienda más allá de las peores pesadillas.

Ciertamente, este exceso de inversión en el sector inmobiliario tuvo sus beneficios a corto plazo: algunos estadounidenses disfrutaron, aunque sólo fuera durante unos meses, de los placeres de ser propietarios y de vivir en una casa más grande de lo que podían permitirse. ¡Pero a qué precio para sí mismos y para la economía mundial! Millones perderán los ahorros de su vida con la casa. Y las ejecuciones de hipotecas de viviendas han precipitado una recesión mundial. Cada vez se coincide más en el pronóstico: esta crisis será prolongada y extensa.

Y los mercados tampoco nos prepararon bien para el encarecimiento del petróleo y los alimentos. Por supuesto, ninguno de los sectores es un ejemplo de economía de libre mercado, pero ése es en parte el argumento: la retórica del libre mercado se usa selectivamente; se asume cuando sirve a intereses especiales y se descarta cuando no es así.

Quizá una de las pocas virtudes del Gobierno de George W. Bush es que el desfase entre retórica y realidad es menor que con Ronald Reagan. A pesar de toda su retórica de libre mercado, Reagan impuso restricciones comerciales a mansalva, incluidas las famosas restricciones de exportación "voluntarias" a los automóviles.

Las políticas de Bush han sido peores, pero el grado en que ha servido abiertamente al complejo industrial y militar estadounidense ha sido más meridiano. La única vez que el Gobierno de Bush se volvió ecológico fue cuando empezó a subvencionar el etanol, cuyas ventajas para el medio ambiente son dudosas. Las distorsiones del mercado de la energía (en especial a través del sistema tributario) continúan, y si Bush hubiera podido salirse con la suya, las cosas estarían peor.

Esta mezcla de retórica de libre mercado e intervención estatal ha funcionado especialmente mal para los países en vías de desarrollo. Se les dijo que dejasen de intervenir en la agricultura, con lo cual sus agricultores quedaron expuestos a una devastadora competencia por parte de Estados Unidos y Europa. Sus agricultores habrían podido competir con los estadounidenses y los europeos, pero no con las subvenciones estadounidenses y europeas. No es de extrañar que las inversiones en agricultura en los países en vías de desarrollo desaparecieran y que el desfase alimentario se agravara.

Los que prodigaron este mal consejo no tienen que preocuparse de mantener un seguro contra demandas por negligencia. Los costes los soportarán los países en vías de desarrollo, en especial los pobres. Este año veremos un gran aumento de la pobreza, sobre todo si la medimos correctamente.

Dicho de manera más sencilla, en un mundo de abundancia, millones de personas en los países en desarrollo siguen sin poder pagar las necesidades nutricionales básicas. En muchos países, la subida de precios de los alimentos y la energía tendrá consecuencias especialmente devastadoras para los pobres, porque estos artículos constituyen una parte más elevada de sus gastos.

El enfado en todo el mundo es palpable. Los especuladores son blanco de buena parte de esa ira, lo cual no es sorprendente. Los especuladores sostienen que no son la causa del problema, sino que simplemente se dedican al "descubrimiento de precios", o en otras palabras, están descubriendo -un poco tarde para hacer mucho respecto al problema este año- que hay escasez.

Pero ésa es una respuesta poco honrada. Las expectativas de subida y volatilidad de los precios animan a cientos de millones de agricultores a tomar precauciones. Puede que ganen más dinero si guardan un poco de su grano hoy para venderlo más tarde; y si no lo hacen, no podrán pagarlo si la cosecha del año siguiente es menor de lo esperado. Un poco de grano sacado del mercado por cientos de millones de agricultores de todo el mundo se convierte en mucho.

Los defensores del fundamentalismo del mercado quieren achacar la culpa no a los fallos del mercado sino a los fallos del Gobierno. Cuentan que un alto cargo chino decía que el problema era que el Gobierno estadounidense debería haber hecho más por ayudar a los estadounidenses de rentas bajas con sus viviendas. Estoy de acuerdo. Pero eso no cambia los hechos: los bancos estadounidenses gestionaron mal el riesgo en una escala monumental, y esto tuvo repercusiones mundiales, mientras que los que dirigen estas instituciones se han ido con miles de millones de dólares como compensación.

Actualmente percibimos un desajuste entre los beneficios sociales y los privados. Pero a menos que estén escrupulosamente alineados, el sistema de mercado no podrá funcionar bien.

El fundamentalismo de mercado neoliberal siempre ha sido una doctrina política que sirve a determinados intereses. Nunca ha estado respaldado por la teoría económica. Y, como debería haber quedado claro, tampoco está respaldado por la experiencia histórica. Aprender esta lección tal vez sea un rayo de luz en medio de la nube que ahora se cierne sobre la economía mundial.

*Por su interés y actualidad se reproduce la opinión del Premio Nobel de Economía Joseph stiglitz, publicada en el diario El país, sobre las politicas económicas neoliberales.

jueves, 17 de julio de 2008

La UE amplía sus miras

Bruselas busca nuevos socios. Después de cerrar un acuerdo de Asociación Estratégica con Brasil en 2007, México podría convertirse en el segundo país latinoamericano en firmar un convenio de estas características con la Unión Europea (UE).

Los acuerdos de Asociación Estratégica son los de mayor rango que pueden suscribirse entre la UE y terceros países. Además de con Brasil, la UE ha firmado tratados de este tipo con la India, China, Rusia, Sudáfrica, EE.UU, y Canadá. En el caso particular de México, el estado americano ya firmó con la UE en 1997, un Acuerdo de Asociación Global vigente desde 2000. Esto ha ocasionado que las relaciones bilaterales entre ambas partes se hayan reforzado con el paso del tiempo.

Así, la Comisión Europea, más concretamente la Comisaria de Relaciones Exteriores y Política de Vecindad Benita Ferrero-Waldner, presentaba el pasado martes día 15 de julio a Consejo y Parlamento Europeos, la propuesta de Asociación Estratégica con México.

Ferrero-Waldner cree que la Asociación Estratégica, será "el marco apropiado para convertir el diálogo político ya existente en cuestiones políticas y de seguridad, medioambientales y energéticas y económicas, en un instrumento más eficaz para coordinar nuestras posiciones"

Por su parte Vicent Garces, miembro de la Delegación Parlamentaria UE-México señala que esta propuesta de la Comisión viene a valorizar el importante papel de México en las relaciones presentes y de futuro con la UE. "México y toda America Latina -asegura Garcés-, han de constituir por razones de caracter histórico, politico, económico y cultural, un espacio privilegiado para las relaciones de la Unión Europea".


Anexo:

martes, 15 de julio de 2008

La crisis alimentaria

Os recordamos la existencia de un apartado dedicado a la crisis alimentaria, al cual añadimos casi diariamente nueva información. No dejeis de echar un vistazo!

(Si buscas abajo a la izquierda, dentro del epígrafe "Fondo Documental", encontrarás información sobre este y otros temas que consideramos importantes)

viernes, 11 de julio de 2008

La necesaria paz en Colombia

e
Estrasburgo 9-07-08

Ya se vislumbra el fin de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), o esa es la sensación alimentada por los medios de comunicación desde la liberación de Ingrid Betancourt (y 14 rehenes más con nombres, apellidos y vidas de por medio), el pasado 2 de julio. Se dice se aproxima la caida de la guerrilla tras el rescate de los secuestrados, mientras que Alvaro Uribe, Presidente colombiano, alcanza cotas estratosféricas de popularidad, tanto, que plantea presentarse a las presidenciales de 2010.

Esta coyuntura nos remite a la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo (Alsacia, Francia), que a parte de esperar el discurso programatico para el semestre de presidencia francesa de la UE por parte de Nicolás Sarkozy, ha hospedado desde el lunes 7 de julio y hasta el jueves 10, la sesión plenaria mensual correspondiente, además del habitual catálogo de comisiones, conferencias, seminarios y reuniones diversas .

Precisamente uno de estos actos, la conferencia "Actuar por la Paz en Colombia" el martes 8, ha brindado la ocasión a eurodiputados y otros asistentes, de escuchar a la senadora colombiana por el Partido Liberal Piedad Córdoba, quien es un referente imprescindible en la negociación con las FARC, pues su trabajo junto al del Presidente venezolano Hugo Chávez, cuajó en la liberación de siete personas, unas semanas antes del rescate por parte del ejército colombiano de los ultimos quince secuestrados.

La Senadora Córdoba, que fue secuestrada por un grupo paramilitar en 1999, conoce bien la realidad colombiana, y fue atentamente escuchada y acompañada por los eurodiputados y eurodiputadas Jens Holm (GUE/NGL), Hélène Flautre (Verdes/ EFA), Richard Howitt (PSE), Luisa Morgantini (GUE/NGL), Vicent Garcés (PSE) y José Ignacio Salafranca (PPE-DE). La Senadora colombiana abogó por una solución pacífica y negociada del conflicto con las guerrillas, que logre "avanzar en la construcción de una sociedad igualitaria y civilizada" y se manifestó en contra de "pacificar" violentamente la situación mediante acciones de exterminio. Asimismo la Senadora Córdoba, expreso su deseo de que la Eurocámara tenga un "papel importante" en el cese de la violencia en Colombia.

Por otro lado Vicent Garcés, mostró su preocupación por el campesinado y la población civil, mas de cuatro millones de personas, que se encuentran desplazados de su lugar de residencia habitual como consecuencia de la situación de violencia existente en el territorio.

martes, 8 de julio de 2008

Europarlamentarios en los campamentos de refugiados saharauis

Estrasburgo 8-07-08

Malos tiempos para los saharauis (si es que últimamente hay buenos). Hace unos días, el enlace entre el Frente Polisario y la misión de la Naciones Unidas (ONU) en el Sáhara (Minurso), Mohamed Haddad, eliminaba la posibilidad de cualquier reunión futura con la parte marroquí; "jugamos un partido en el que al arbitro -declaraba al diario El País Haddad- pide a un equipo que se retire del campo, y alienta al otro a marcar goles".

Haddad se refería al que desde 2005 es el Enviado Especial del Secretario General de la ONU para la Minurso, el diplomático holandés Peter van Walsum. Según el dirigente saharaui, van Walsum no mantiene la equidad entre las partes, sino que favorece las pretensiones marroquíes al decir que "tomar en consideración la realidad política no es una rendición ni una concesión" es decir, anima a aceptar la posición marroquí como realista, mientras que la saharaui seria irrealista. Con ello, las negociaciones entre las partes siguen bloqueadas, sin avance alguno desde 1991 (fecha del alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario), y no hay salida a la vista.

Ante esta situación, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, vista la reacción de varios estados amigos de la causa saharaui, tuvo que retirar las apreciaciones de su Enviado Especial del informe preparado para él, y en abril, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas emitió su última resolución al respecto (1813), más de lo mismo.

En este contexto, tres diputados europeos (Vittorio Agnoletto/GUE, Jamila Madeira/PSE, y Vicent Garcés/PSE) quisieron visitar los campamentos de refugiados de Tinduf (suroeste de Argelia) el pasado mes de junio (20-22), en donde malviven, ya hace mas de treinta años, los miles de saharauis que en su día tuvieron un hogar decente, en unas tierras que por justicia les pertenecen. Ellos más sus hijos, y más de un hijo de sus hijos.

Pese a no ser una estancia larga (apenas día y medio), los parlamentarios tuvieron tiempo para visitar lugares e instituciones tan dispares como la Media Luna saharaui, el museo de la guerra, la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, un par de escuelas y un hospital.

Hubo tiempo también para conversar con altos responsables políticos y militares del Frente Polisario y de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD): el antes mencionado Mohamed Haddad, alcaldes, gobernadores, diputados, etc. Además, fueron recibidos en audiencia por el Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz, quien trasladó a los eurodiputados un mensaje de esperanza en el papel a jugar por la Unión Europea en la solución del conflicto.

Vicent Garcés señala que es preciso tomar todo tipo de iniciativas en el Parlamento Europeo para que se hagan respetar en plenitud los Derechos Humanos en los territorios del Sahara occidental que hoy se encuentran bajo ocupación del reino de Marruecos. “Hay que considerar que el conflicto saharaui actual, tiene raíces en un proceso de descolonización inacabado y mal resuelto hasta ahora”, afirma el eurodiputado socialista. También es necesario mantener abiertas todas las vías de ayuda humanitaria y alimentaria a los campamentos saharauis instalados en Tindouf/Argelia, “máxime considerando el fuerte incremento de precios que han sufrido los productos alimenticios básicos los últimos tiempos”.

jueves, 3 de julio de 2008

La crisis alimentaria

espacio
La crisis alimentaria es una de las amenazas más graves a las que la humanidad se enfrenta. La escalada del precio de los alimentos (sobre todo de los cereales) denunciada insistentemente por instituciones como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), hace peligrar la seguridad alimentaria de un cada vez mayor número de personas a lo largo y ancho del mundo. Por eso, y con el objetivo de profundizar en el asunto, inauguramos una nueva sección dentro del Fondo Documental (abajo a la izquierda): la crisis alimentaria, una recopilación de los artículos y estudios más importantes que vayan apareciendo, y que pensamos son interesantes, primero para hacerse una idea general sobre el tema, y luego por la posibilidad de profundizar que nos dan. Esperamos os sean útiles.